martes, 24 de febrero de 2015

EMBOLISMO PULMONAR

DRA. ARACELI CARRILLO MUÑOZ. (www.enfermedadesdelpulmon.com)

¿Qué es un embolismo pulmonar?

Un embolismo pulmonar se produce cuando un vaso sanguíneo que desemboca en el pulmón sufre una oclusión por un coágulo de sangre.

El coágulo puede haber viajado hacia la circulación general a partir de una vena en la zona pélvica, abdomen o, lo que es más frecuente, a partir de una vena de las piernas.

¿Quién puede tener un embolismo pulmonar?

Existen situaciones que favorecen un embolismo pulmonar; las más importantes son las siguientes:

-Personas ancianas que permanecen la mayor parte del día en cama.
-Enfermos afectados de cáncer. No obstante, tener un embolismo pulmonar no significa tener cáncer.
-Después de una intervención quirúrgica que obliga a estar en cama por un período largo de tiempo.
-Existen familias con tendencia a padecer de embolismos pulmonares.Generalmente presentan algún problema genético de coagulación.
-Personas con sobrepeso.
-Después de un largo viaje, durante el cual se ha estado inmóvil un período prolongado de tiempo. Esto provoca un estancamiento de sangre en las piernas, ocasionando a veces un coágulo en las venas profundas de la pierna, lo cual denominamos trombosis venosa profunda. Se produce más frecuentemente en los largos vuelos transatlánticos, dando lugar al denominado "síndrome de la clase turista".
-Fracturas pelvianas y fracturas de los miembros inferiores, debido a la inmovilización a la que obligan.
-Mujeres embarazadas. El embarazo incrementa el riesgo de embolia pulmonar.

Debido al riesgo de padecer un embolismo pulmonar, es importante que los ancianos no permanezcan en cama más tiempo del necesario. Las personas que han sufrido una intervención quirúrgica recientemente deberían caminar lo antes posible, siguiendo las instrucciones de su médico.

¿Cuáles son los síntomas de un embolismo pulmonar?

Si el trombo es pequeño:

-El síntoma más importante es la dificultad respiratoria, que suele producirse de forma aguda.
-Un dolor torácico súbito, generalmente en la punta del costado.
-Tos y esputo con algo de sangre.
-Sensación de malestar general.
-En los días siguientes al tromboembolismo, puede presentarse algo de fiebre y sentirse mal, con sensación de ahogo, síntomas que pueden desaparecer en un par de semanas.
-Como existe un mayor riesgo de tener un nuevo émbolo en los días siguientes, es indispensable acudir al médico de inmediato.
Si el trombo es de mayor tamaño:
-La aparición de un embolismo pulmonar de gran tamaño puede ser letal.
-Los síntomas aparecen de manera súbita.
-El enfermo empalidece y tiene sudor frío.
-El enfermo puede perder el conocimiento.
-Sin una atención médica rápida, puede morir.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario