martes, 25 de noviembre de 2014

ÚLCERAS (ESCARAS) POR PRESIÓN: ¿NEGLIGENCIA O CONDICIÓN IRREMEDIABLE?

AMCICHAC
ASOCIACIÓN MEXICANA PARA EL CUIDADO INTEGRAL Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS
www.amcichac.org.mx

Las úlceras por presión, también conocidas como escaras o úlceras por decúbito, son

heridas que en ocasiones son tan profundas que llegan hasta el hueso y son muy
destructivas.


Son ocasionadas por la presión excesiva sobre las zonas donde hay menos tejido que

recubra el hueso y se presentan principalmente en personas con alteraciones en la
movilidad (fracturados, ancianos y lesionados medulares) y en aquellos con alteraciones
sensitivas (pacientes inconscientes o con alteraciones neurológicas). 


“El aumento en la incidencia de este tipo de lesiones es alarmante, ya que cada vez hay

un número mayor de personas que llegan a edades donde se presentan problemas como
la demencia y los infartos cerebrales, aumentando la inmovilidad de las personas. Así
mismo, el incremento de la violencia y los accidentes en el país, ha provocado que cada
día haya más personas en silla de ruedas o paralíticos”, comenta el Dr. José Contreras
Ruiz.


Las consecuencias de estas lesiones son los gastos desmedidos al sistema de salud y al

paciente, aumento en los días de hospitalización e incluso la muerte. Tal fue el caso del
actor norteamericano Christopher Reeve, reconocido por su personaje de Superman y
quien falleciera en 2004 debido a una úlcera por presión.


Una encuesta realizada recientemente en un Hospital de la Ciudad de México mostró que

17 de cada 100 pacientes que se encuentran hospitalizados tienen úlceras por presión. La
mayoría de estas úlceras se presentan porque los pacientes son dejados en urgencias o
en los diferentes servicios del hospital sobre superficies totalmente inadecuadas y sin que
nadie los movilice. En otras partes del mundo ya se cuenta con escalas y programas 
preventivos pero no se han difundido en nuestro país. “En un futuro no muy lejano, es probable que existan litigios relacionados a estos incidentes hospitalarios”, comentó el Dr. Roberto A. Narro Llorente, de la Clínica Interdisciplinaria de Cuidado de Heridas y Estomas en el Distrito
Federal.


En numerosos estudios de todo el mundo se ha comprobado que la educación en la

prevención de esta complicación, la adquisición de colchones especiales para pacientes
en riesgo y programas agresivos de prevención logran abatir el número de úlceras por
presión que se presentan en los hospitales.


Una de las experiencias más afortunadas que se conoce es la del programa de

prevención diseñado por la Asociación Canadiense de Cuidado de Heridas (CAWC por
sus siglas en inglés). Dicho programa logró reducir en un hospital el 35% de estas
lesiones, lo que significó un ahorro de 1.5 millones de dólares.


En México, la Asociación Mexicana para el Cuidado Integral y Cicatrización de las Heridas

A.C. (AMCICHAC) enfoca sus esfuerzos en promover la investigación en este campo y en
el desarrollo de guías de prevención y manejo de úlceras por presión, a fin de evitar las
consecuencias de una epidemia que, por los datos anteriores, se puede mitigar con la
implementación de programas educativos y estrategias agresivas de prevención.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario