AMCICHAC MEXICO
Asociación Mexicana para el Cuidado Integral y Cicatrización de Heridas A.C.
www.amcichac.org.mx
ANTES DE LA CIRUGÍA
1.-Hablar con el paciente sobre sus emocione, así como del procedimiento al que se someterá con el fin de aclarar posibles dudas por desconocimiento.
2.-Identificar al cuidador principal y grado de relación con el paciente para brindar información sobre el cuidado del paciente y la estoma.
3.-Conocer la patología del paciente, la necesidad de realizar una estoma y corroborar que el marcaje donde se realizara sea el idóneo.1
DURANTE LA CIRUGÍA
ESTIOMAS
4.-La enfermera al igual que el demás equipo que interviene en la cirugía y se encuentra en la sala de operaciones tiene la responsabilidad de corroborar la lista de verificación de cirugía segura de entre ellos en esta ocasión junto con el cirujano nos referimos al sitio donde se realizara la estoma o bien el marcaje.
POSTERIOR A LA CIRUGÍA
5.-Vigilar color y aspecto de la estoma así como su funcionalidad identificando casos de necrosis.
6.- Evitar manipulaciones bruscas y realizar recambio cada 48 o 72 horas del sistema colector posterior al evento quirúrgico.
7.-Si la estoma llega sangrar por la manipulación coloque una gasa impregnada con adrenalina para favorecer vasoconstricción.
8.-Si va acortar el sistema colector diseñe su propia plantilla
9.-Al colocar un dispositivo colector recortar el diámetro de la barrera al tamaño y forma de la estoma evitando fugas.
10.-Respetar los tiempos de permanencia del sistema colector.
11.-Cortar el vello con tijeras o rasurarlo con abundante jabón de ser necesario.
12.-Si existen lesiones tratarlas con polvos, apósito hidrocoloide transparente para regenerar el tejido lesionado.
13.-Educar al paciente ostomizado y familiares sobre hábitos higienico-dieteticos, actividad física y sexualidad entre otros aspectos para su vida.
14.-Capacitar al paciente a su egreso sobre el sistema colector más conveniente para su estoma y estilo de vida.
15.-Brindar el apoyo emocional al paciente durante todas las etapas del proceso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario