martes, 3 de marzo de 2015




DR. VICTOR CORONA MONTES

¿SEXO DESPUÉS DE LA CIRUGÍA DE PRÓSTATA?

Los hombres que han optado por la prostatectomía robótica encuentran que no sólo se libran del cáncer, sino que también son capaces de volver a actividades normales con total control de sus funciones sexuales y vejiga.
Los hombres que optaron por la prostatectomía abierta tradicional también pueden librarse del cáncer, pero suelen tener complicaciones en su sexualidad y sus necesidades fisiológicas. La incontinencia e impotencia con este tipo de cirugía tradicional, son efectos secundarios devastadores para los pacientes con cáncer de próstata, y desafortunadamente, ha llevado a rupturas de matrimonios o relaciones y depresión. 


Son pocos los cirujanos que cuentan con la experiencia y preparación en este tipo de procedimiento, relativamente nuevo, y uno de ellos es el Dr. Víctor Enrique Corona, especialista del Hospital ABC de México, reconocido urólogo que se ha especializado en cirugía robótica tanto para hombres como para mujeres.


Sobre el tema comenta que, a diferencia de la cirugía abierta, la cirugía robótica para cáncer de próstata implica sólo pequeñas incisiones del tamaño de una cerradura en el abdomen del paciente, a través de las cuales se insertan instrumentos extremadamente finos y delicados junto con una cámara minúscula que muestra imágenes amplificadas, en dos dimensiones del interior del cuerpo en una pantalla. El uso de un sofisticado sistema controlado con robótica -- llamado da Vinci – transforma estas imágenes a tres dimensiones, y permite que los movimientos de la mano del cirujano sean a escala, filtrados y traducidos a movimientos increíblemente precisos por parte de los instrumentos quirúrgicos. El resultado es gran precisión tanto al cortar como al suturar, menor lesión en los tejidos circundantes y mínima pérdida de sangre. 


Los pacientes generalmente son dados de alta al día siguiente y regresan a las actividades habituales dentro de las dos semanas, incluyendo el sexo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario