DR. VICTOR CORONA MONTES
www.especialistaencirugiarobotica.com.mx
La próstata es una glándula reproductiva masculina que produce el líquido que transporta los espermatozoides durante la eyaculación. Dicha glándula rodea la uretra, el tubo a través del cual la orina sale del cuerpo. Un agrandamiento de la próstata significa que la glándula se ha vuelto más grande y le sucede a casi todos los hombres cuando van envejeciendo. A medida que la glándula crece, puede oprimir la uretra y ocasionar problemas urinarios y vesicales. Al agrandamiento de la próstata generalmente se le llama hipertrofia o hiperplasia prostática benigna (HPB) o hipertrofia prostática benigna. No es un cáncer y no aumenta el riesgo de cáncer de próstata.
Causas:
No se conoce la causa real del agrandamiento de la próstata. Los factores ligados al envejecimiento y a los testículos mismos pueden intervenir en el crecimiento de la glándula. Los hombres a quienes se les extirpan los testículos a temprana edad (por ejemplo, como resultado de un cáncer testicular) no desarrollan HPB. De modo similar, si los testículos se extirpan después de que el individuo desarrolla HPB, la próstata comienza a reducirse de tamaño. Algunos datos acerca del agrandamiento de la próstata son:
- La probabilidad de desarrollar agrandamiento de próstata se incrementa con la edad.
- La HPB es tan común que se ha dicho que todos los hombres tendrán agrandamiento de próstata si viven lo suficiente.
- Un pequeño grado de agrandamiento de la próstata está presente en muchos hombres mayores de 40 años y en más del 90% de los hombres mayores de 80 años.
Sintomas:
Menos de la mitad de los hombres con HPB tienen síntomas de la enfermedad, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes:
- Goteo al final de la micción
- Incapacidad para orinar (retención urinaria)
- Vaciado incompleto de la vejiga
- Incontinencia
- Necesidad de orinar dos o más veces por noche
- Micción dolorosa u orina con sangre (pueden ser indicios de una infección)
- Dificultad para comenzar a orinar
- Hacer fuerza al orinar
- Urgencia urinaria fuerte y repentina
- Chorro de orina débil
Tratamientos:
La elección del tratamiento se basa en la gravedad de los síntomas, en el grado en que afectan la vida diaria y en la presencia de cualquiera otra afección. Las opciones de tratamiento incluyen "una espera con vigilancia cuidadosa", cambios en el estilo de vida, medicamentos o cirugía. Si usted es mayor de 60 años, es más propenso a presentar síntomas, pero muchos hombres con agrandamiento de próstata tienen solo síntomas leves. Generalmente, las medidas de cuidados personales son suficientes para sentirse mejor.
Si usted sufre de HPB, debe realizarse un examen anual para controlar el progreso de los síntomas y determinar si se necesitan cambios en el tratamiento.
CIRUGÍA:
La cirugía de próstata se puede recomendar si usted tiene:
- Incontinencia
- Sangre en la orina recurrente
- Incapacidad para llenar por completo la vejiga (retención urinaria)
- Infecciones urinarias recurrentes
- Insuficiencia renal
- Cálculos renales
La elección de un tipo de procedimiento quirúrgico generalmente se basa en la gravedad de los síntomas y en el tamaño y forma de la glándula prostática.
Resección transuretral de la próstata(RTUP): éste es el tratamiento quirúrgico más común y el más probado para la HPB. La RTUP se realiza insertando un endoscopio a través del pene y se extirpa la próstata parte por parte.
Incisión transuretral de la próstata (TUIP, por sus siglas en inglés): este procedimiento es similar a la RTUP, pero generalmente se realiza en hombres que tienen una próstata más pequeña. Se realiza frecuentemente sin necesidad de hospitalización. Como en la RTUP, se inserta un endoscopio a través del pene hasta llegar a la próstata. Luego, en vez de extraer la próstata, se practica una pequeña incisión en el tejido prostático para agrandar la abertura de salida de la uretra y la vejiga.
Prostatectomía abierta: generalmente se lleva a cabo usando anestesia general o raquídea. Se hace una incisión a través del abdomen o el perineo (el área detrás del escroto). Únicamente se extirpa la parte interna de la glándula prostática y la porción externa se deja. Éste es un procedimiento prolongado y generalmente requiere una hospitalización de 5 a 10 días.
La mayoría de los hombres que se someten a esta cirugía presentan mejoría en las tasas de flujo urinario y en los síntomas. Ver: extirpación de la próstata para una descripción de las complicaciones.
Existe disponibilidad de otros procedimientos menos invasivos, los cuales usan diferentes formas de calor para destruir el tejido prostático. Ninguno ha demostrado ser mejor que la RTUP. Los pacientes que reciben estos procedimientos menos invasivos tienen mayor probabilidad de necesitar cirugía de nuevo después de 5 o 10 años. Sin embargo, estos procedimientos pueden ser una opción para:
- Hombres más jóvenes (muchos de los procedimientos menos invasivos conllevan un riesgo más bajo de impotencia e incontinencia que la RTUP, aunque el riesgo con RTUP no es muy alto).
- Pacientes de edad avanzada.
- Pacientes con afecciones graves, como diabetes incontrolable, cirrosis, alcoholismo, psicosis y enfermedad pulmonar, renal y
cardíaca serias.
- Hombres que están tomando anticoagulantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario