Asociación Mexicana para el Cuidado Integral y Cicatrización de Heridas A.C.
www.amcichac.org.mx
Al salir del hospital te darán instrucciones básicas sobre el cuidado de tu herida, para que se cure correctamente. Sin embargo, surgen muchas dudas sobre lo que debemos o no debemos hacer, sobre todo en la época de calor y de vacaciones. ¿Puedo tomar el sol? ¿bañarme en la playa? ¿Debo llevar la cicatriz siempre tapada?
Si acabas de salir del hospital, tanto el médico como las enfermeras te explicarán cómo debes cuidar la cicatriz para que la herida se cierre correctamente. Casi siempre la herida se abulta ligeramente y se enrojece un poco -inflamación leve- , durante las dos primeras semanas después de la cirugía, sin que esto represente ningún problema. Una vez que ésta sane, por lo general, es poco perceptible ya que la cicatriz sigue el trayecto de las líneas naturales de la piel.
Sin embargo, aunque creas que la herida ya ha curado, la piel aún tardará un poco más en recuperar su forma natural por lo que deberás tener cuidado con factores como el sol, que podrían ennegrecer la zona y dejar una marca más pronunciada de lo normal.
Las cicatrices de las heridas quirúrgicas suelen ser más sensibles al sol, de manera que hay que evitar exponerse al él durante los dos primeros meses. Además, se recomienda que estén protegidas con un filtro solar una vez que la herida ha curado, porque la tonalidad de la cicatriz puede llegar a ser más oscura que la habitual haciéndola más visible. Es necesario mantenerlas cubiertas o utilizar protector solar de alta protección, para evitar que la cicatriz se oscurezca.
Los apósitos cicatrizantes, como los parches de silicona, son también un buen remedio en esta situación para mantener la herida cubierta sin necesidad de recurrir a otras prácticas.
Recuerda que en invierno, aunque no veamos el sol, los rayos ultravioletas también están presentes, por lo que también deberás estar atenta a estas medidas. Es recomendable utilizar protección siempre o llevarlo cubierto principalmente los 2 primeros meses y evitar una exposición excesiva (sólo periodos cortos) hasta pasados 6-8 meses. A partir de ese momento ya no se hace imprescindible ninguna medida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario